TAGLINE
Director docente, profesor y organizador de los tres niveles de los Cursos de senderismo y Montañismo para Ciegos y Adaptado, Trato con Personas Ciegas, de la Fundación UNED; Curso Guía Especialista de Montañismo para Ciegos desde 1994; Coordinador Técnico del Grupo de Montaña de la Delegación Territorial de la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) de Madrid desde 2002 (certificado); profesor/instructor de Guiado de Ciegos en Montaña de la FEDC (Federación Española de Deportes para Ciegos) desde 2000 (certificado), y Coordinador de Monitores de Ocio y Tiempo Libre y Animadores Socioculturales (Universidad Antonio de Nebrija).
Docente en el curso de Certificación Profesional de Actividades en el Medio Natural y de Guía en Itinerarios en Baja y Media Montaña, curso dirigido por la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) para la Comunidad de Madrid, único curso de esta certificación homologado por esta institución de gobierno autonómico.
Ha participado en 20 expediciones con montañeros ciegos y con otras discapacidades, 10 de ellas con la ONCE y la FEDC, 5 organizadas por él a título individual, y 4 para la primera, segunda, tercera y cuarta ediciones del Curso Superior de Montañismo para Ciegos y Montañismo Adaptado (Expedición Docente Adaptada “Galdhøpiggen 2017”, “Noruega 2018”, “Grande Sassière 2020” e “Islandia 2022”) de la Fundación UNED -los dos primeros- y Proyecto EIDÓS.
Durante diez años compitió en las carreras por montaña de la FEDC (las primeras del mundo en que participaban equipos de Montañismo para Ciegos), y posteriormente colaboró en su coordinación y en la formación de los equipos madrileños de la ONCE seleccionados para las pruebas a nivel nacional. Es cofundador y presidente de la Asociación Proyecto EIDóS.
Parte de su educación en montañismo (desde los 12 años) la recibió dentro del Grupo de Montaña de la ONCE a través de formación interna, y en varios cursos especializados en la Escuela Española de Alta Montaña de Benasque (Huesca, España), en la Escuela Militar de Alta Montaña de Jaca (Huesca), y en el Club Alpino Madrileño; previamente o en paralelo se ha formado en diversos cursos de primeros auxilios y salvamento –generales y en montaña–, en cursos de supervivencia básica en montaña, en meteorología de montaña, y en cartografía, lectura de mapas y orientación.
Es licenciado en Geografía e Historia (UCM), en la especialidad de Prehistoria y Etnología, y Diplomado en Estudios Avanzados (DEA) en Arqueología Prehistórica y Etnología.
Ha participado como invitado u organizador en 6 conferencias de Montañismo para Ciegos; ha escrito varios artículos de Montañismo en general y de Montañismo para Ciegos publicados en algunas páginas web de aventura y deportes de montaña, en la “Revista Prometeo” de la ONCE, y en el libro del Ministerio de Defensa GMAM (Grupo Militar de Alta Montaña). 1985-2005: Dos decenios de un sueño.
Ha presentado como invitado una Comunicación sobre Montañismo para Ciegos y sobre los cursos de formación que dirige en la Fundación UNED en el III Congreso Internacional Educación y Accesibilidad en el Patrimonio Cultural y Natural (Alicante, 2016).
Es autor del libro Manual de Guiado de Ciegos en Montaña. Técnicas de uso de la barra direccional y propuestas de formación para guías y montañeros ciegos, primer manual sobre esta disciplina, publicado en 2012.
Trabaja desde 1989 como Técnico Sénior Braille de Servicios Bibliográficos de la ONCE.
El 29 de Febrero de 2020 recibió el Premio Nacional a la Solidaridad en Montaña, otorgado en la Gala de Los Premios Cuentamontes del Deporte Inclusivo.
El 10 de Febrero de 2021 fue nombrado Responsable del Área Montañismo Inclusivo y Adaptado de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME).
Como Responsable del Área ha fomentado nuevas formaciones en Montañismo Adaptado a través de la Escuela Española de Montaña y Escalada, y ha impulsado y colaborado en la realización del I Congreso federativo nacional de Montañismo Inclusivo (La Granja, Segovia, 6-8 octubre 2023), además de participar en la elaboración de diversos informes y estudios publicados por la FEDME con el apoyo del Consejo Superior de Deportes.
Guía Especialista de Montañismo para Ciegos del Grupo de Montaña de la ONCE y de la FEDC (Federación Española de Deportes para Ciegos) desde 1996, ha participado en 10 expediciones con montañeros ciegos y con otras minusvalías, 6 de ellas con la ONCE y la FEDC, 2 a título privado, y 2 como profesor de Gestión de Riesgos en Montaña (segundo docente) en la primera y segunda edición del Curso Superior de Montañismo para Ciegos y Montañismo Adaptado (Expedición Docente Adaptada “Noruega 2017”) de Proyecto EIDóS para la Fundación UNED.
Ha sido desde 2000 hasta 2011 profesor colaborador en los Cursos de Iniciación en Montañismo para Ciegos para Deportistas y Guías de la FEDC, y es miembro cofundador y Secretario de la Asociación Proyecto EIDóS.
Parte de su adiestramiento en montaña (desde los 15 años) lo recibió dentro del Grupo de Montaña de la ONCE a través de formación interna y en varios cursos especializados en la Escuela de Alta Montaña de Benasque (Huesca, España), y en la Escuela Militar de Alta Montaña de Jaca (Huesca). Además, se ha formado en diversos cursos de primeros auxilios y salvamento, generales y en montaña.
Ha participado como ponente sobre seguridad en montañismo y prevención de riesgos en 2 conferencias sobre Montañismo para Ciegos, organizadas por el Grupo de Montaña de la ONCE de Madrid.
Es guía-intérprete de sordociegos, e Intérprete de Lengua de Signos Española.
Es diplomado en Arquitectura Técnica, Máster en Prevención en Riesgos Laborales (especialidad en Seguridad y Salud), Perito Forense en Prevención de Riesgos Laborales, y especialista en Autoprotección en Edificios Singulares, y en Vigilancia y prevención de accidentes de la construcción.
Desde hace 15 años trabaja como Coordinador de Seguridad y Salud en la empresa SMDos, de la que es director técnico desde 2007. Desde 2008 es profesor del Curso de Coordinadores de Seguridad de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Licenciado en Periodismo (Universitat Autónoma de Barcelona.1985).
Colaborador freelance para El Pais, La Vanguardia y El Periódico, principalmente.
Periodista para ENG (redactor, operador de cámara y editor) en editmedia TV.
Cofundador en 1993 de CNR TV, empresa especializada en elaborar noticias y reportajes para las televisiones.
Ha realizado reportajes en diversos países: Afganistán, Somalia, Nicaragua, Colombia, China, Mozambique, Uzbequistán, Sudán, Bosnia y Vietnam, principalmente.
Desde 1999 (Aconcagua. Argentina) colabora como cámara y en el Gabinete de Prensa de las expediciones internacionales que el grupo de Montañismo para Ciegos de Madrid lleva a cabo.
Ha acompañado también, realizando las mismas funciones, a los expedicionarios de la SEMED durante su ascensión al Damavand (Irán) y de Montañeros sin Barreras al McKinley (Alaska).
En 2017 ha desarrollado su labor profesional como Jefe de Prensa de la 1ª edición del Curso Superior de Montañismo para Ciegos y Adaptado - Expedición Docente Adaptada, Noruega,2017 , así como en 2018 durante la 2ª edición de dicho curso.
Autor de Estamos en la cumbre. Discapacitados en la montaña (Editorial UOC, 2015).
Cofundador en 2015 de la Asociación Rodamunt, cuyo objetivo es posibilitar la práctica del senderismo a personas con movilidad reducida, mediante el empleo de la silla adaptada joëlette.
Es profesor del Ciclo Formativo de Grado Medio "Técnico en Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural", y del Certificado de Profesionalidad Guía por itinerarios de Baja y Media Montaña.
Tiene, además, entre otras, las Titulaciones de Maestro de Educación Especial (UCM), Técnico Superior en Integración Social, Mediador/Integrador laboral (1ª promoción Comunidad de Madrid) y Coordinador de Monitores de Tiempo Libre, habiendo ejercido en todas las especialidades.
Parte de su formación relacionada con el deporte en el medio natural la recibió en la ESDM (Escuela de Supervivencia Deportiva de Madrid) entre los años 1994 y 1999.
Es uno de los pocos participantes acreditados que superaron el reto promovido por la Revista Aire Libre "Camino de Santiago en Línea Recta" (900 km. campo a través en 29 jornadas). Año 1999.
Fue guía del Grupo de Montaña de la ONCE (2000-2003), e instructor desde 2008 en todas las ediciones de los "Cursos Adaptados de Iniciación al Vivaqueo y Supervivencia en Baja y Media Montaña para montañeros ciegos, sordos y con otras discapacidades físicas, y sus guías”, avalados por la Unidad de Deportes de la Delegación Territorial de la ONCE".
Ha coordinado y desarrollado durante años numerosos campamentos educativos, de naturaleza, de "multiaventura", e inclusivos, con participantes de todas las edades y características, trabajando para instituciones públicas y privadas; también cursos de supervivencia de todos los niveles y para todas las edades, así como travesías de aventura por el Sáhara marroquí.
Creó en 2007, y mantuvo hasta 2021, la empresa Buscasendas.Senderismo y Naturaleza, (proyecto autónomo avalado inicialmente por el Patronato Madrileño de Áreas de Montaña).
Ha participado como docente en todas las ediciones del Curso Intensivo Multidisciplinar de Senderismo y Montañismo Adaptado (Fundación UNED), así como en las del Curso Básico Inclusivo de Senderismo, Montañismo y Ocio Activo en el Medio Natural para Personas con Discapacidad Física de la Asociación Proyecto EIDÓS, y en los Cursos de Turismo Activo Accesible que la empresa GUHEKO desarrolla desde 2017 para la Dirección General de Turismo de Castilla y León.
Persona comprometida con la conservación del medio natural, forma parte 6 meses al año, y desde el año 2009, de las dotaciones del CBCM especializadas en la extinción de incendios forestales (bombero forestal), actividad que compagina el resto del año con la coordinación y la docencia.
Guia Especialista de guiado de ciegos en montaña de la Federación Española de deportes para ciegos(FEDC) y de la Asociación Madrileña de montañismo de discapacitados y guias(AMMDG),desde 1997.
Instructor de guiado de ciegos en montaña de la FDEC en las ediciones anuales de los cursos; instructor en todas las ediciones de los "Cursos de seguridad adaptada en nieve" para miembros del Grupo de montaña de la ONCE,Madrid(GMO); instructor del "Curso intensivo multidisciplinar de senderismo y montañismo adaptado" de la Fundación UNED en todas sus ediciones(básica,avanzada y superior); responsable de la sección "técnicas alpinas adaptadas".
Ha participado en 13 Expediciones internacionales de montañismo para ciegos,dentro del GMONCE,SEMED,AMMDG y a título particular.
Ha ascendido numerosos tresmiles dentro del territorio nacional,así como numerosas escaladas en el mismo ámbito.
Formación a través del GMO,Escuela Española de Alta Montaña,Escuela Militar de Alta Montaña y Operaciones Especiales; diferentes cursos de supervivencia adaptada, así como primeros auxilios adaptados, y cursos de reciclaje en alpinismo avanzado.
Forma parte de la Junta Directiva de la AMMDG.
Actualmente es Responsable de Relaciones Comerciales en la CCMM de una importante Empresa Internacional de moda joven, actividad profesional que compagina con sus entrenamientos y colaboraciones en la Asociación.
Es licenciada en Filología Inglesa por la UCM, diplomada en Fisioterapia por la Escuela de Fisioterapia de la ONCE (adscrita a la Universidad Autónoma de Madrid), y especialista en diversas terapias manuales; además, es instructora de Pilates.
Su actividad profesional se ha desarrollado en el ámbito de la ONCE como vendedora de cupón, instructora de Braille y profesora en el CRE (colegio de niños ciegos) de Madrid, primero de inglés y luego como formadora de quiromasajistas.
Desde 2008 trabaja como fisioterapeuta en su propia clínica.
Practica montañismo desde 1996, montañera B1 (ciega total), actividad que combina con otras disciplinas como Pilates, yoga, natación y ciclosala.
Ha participado en 3 expediciones internacionales, todas “primeras cumbres” en la disciplina del Montañismo para Ciegos: una al monte Olimpo (en la que se alcanzaron los tres picos más altos del mismo) con otros montañeros −guías y ciegos− del Grupo de Montaña de la ONCE de Madrid y de la FEDC, y del Club “Asociación Madrileña de Montañismo de Discapacitados y Guías”; y las dos expediciones de la primera y la segunda edición del Curso Superior de Montañismo para Ciegos y Montañismo Adaptado (Expedición Docente Adaptada “Noruega 2017” y “Noruega 2018”) de Proyecto EIDóS para la Fundación UNED, aquí como profesora/instructora.
Guía Especialista del Grupo de Montaña ONCE (GMO) desde el año 2012.
Formación a través de cursos internos de la ONCE de Montañismo y Alpinismo, guiado, supervivencia, piolet y cramponaje, primeros auxilios, para miembros del GMO, y cursos privados de reciclaje de técnicas alpinas y autorescate en glaciar, todos ellos dirigidos al montañismo adaptado.
Combina el alpinismo con la práctica de escalada en La Pedriza de Manzanares.
Ha participado en cinco expediciones internacionales adaptadas, dos dentro del Curso superior de la Fundación UNED y tres a título particular.
Desarrolla en la Asociación Proyecto EIDÓS, entre otras, labores de Coordinación de "Charlas de Sensibilización" en colegios y otras Instituciones.
Es Trabajadora Social, Coordinadora de Tiempo Libre, Monitora de Tiempo Libre y Directora de Centros de Servicios Sociales.
Guía Especialista del Grupo de Montaña de la ONCE de Madrid (GMO) y del club AMMDG.
Ha participado en 8 expediciones internacionales de Montañismo para Ciegos, entre ellas la de la primera edición del Curso Superior de Montañismo para Ciegos y Adaptado (“Galdhøpiggen 2017”).
Se ha formado en Montañismo y Alpinismo con años de práctica y a través de los cursos internos de la ONCE y la AMMDG de: “Primeros Auxilios Adaptados”, “Supervivencia Adaptada Elemental en Baja y Media Montaña”, “Seguridad en Nieve, y Uso de Crampones y Piolet Adaptados”, así como uno en “Ascensiones de Alta Montaña” impartido por la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), y otro general de Montañismo organizado por la Comunidad de Madrid, ambos en Pirineos españoles.
Responsable de clubes en el área de Montañismo Inclusivo y Adaptado (MIA) de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) desde 2021
Presidente del Club Los Corzos Montañeros desde su creación en 2016.
Guía Especialista del Grupo de Montaña de la ONCE (GMO) y la FEDC desde 2012.
2 ascensiones como jefe de expedición:
Ararat 5.137 m (Turquía 2009) y Kilimanjaro 5.895 m (Tanzania 2008).
7 expediciones de montaña con ciegos:
Sker (Islandia 2022), Aiguille de la Grande Sassiere 3.751 m. (Alpes Franceses 2020), Damavand 5.671 m (Irán 2018), Galdhopiggen (Noruega 2017), Bishorn 4.153 m (Alpes Suizos 2016), Monte Olimpo (Grecia 2015) y Ben Nevis (Escocia 2013).
6 expediciones individuales:
Elbruss saddle 5.300 m. (Rusia 2010), Aconcagua y Cerro Bonete (Argentina 2007), Kilimanjaro 5.895 m. (Tanzania 2004), Toubkal Invernal 4.167 m. (Marruecos 1993),
Mont Blanc 4.808 m. (Francia) y Pirámide Vincent 4.215m. (Italia)
35 años subiendo montañas por encima de los 3.000 m.
Instructor de cursillos de cramponaje, movimiento en montaña, aseguramiento y auto detención en nieve y supervivencia. Así como en cartografía, lectura de mapas y orientación.
Participante en curso de rescate en glaciar 2018, diversos cursos de primeros auxilios, supervivencia, movimiento en montaña, orientación y ascensiones nocturnas.
Boina Verde veterano del Grupo de Operaciones Especiales (GOE I).
Diplomado en Trabajo Social por la Universidad de La Rioja (2003-2006).
Título de Auxiliar en Atención Sociosanitaria a personas dependientes en Instituciones Sociales (CESA. Urnieta,Guipúzcoa). Titulado en Comunicación en Lengua de Signos Española (Euskal Gorrak). Máster Universitario en Tratamiento Educativo de la Diversidad . UNED.
Lleva casi dos décadas desarrollando su labor profesional y formación especializada en el ámbito de la atención y educación especial, así como accesibilidad (ASPRODEMA-PLENA INCLUSIÓN, ASPACE GUIPUZCOA, A.R.P.A.-Autismo Rioja, FEAPS-La Rioja, entre otras instituciones).
Es Coordinador de la sección de montaña de GURPILTREK by KEMEN.
Socio de KEMEN (Club deportivo KEMEN de personas con discapacidad)
Realizó el Curso Superior de Montañismo para ciegos y montañismo adaptado. FUNDACIÓN UNED (2016-2017), y desde entonces colabora actívamente con la Asociación Proyecto EIDÓS en labores de Formación.
Fisioterapeuta especializada en terapias manuales, trabaja en clínica privada desde 2005.
Montañera veterana B1 del Grupo de montaña de la ONCE en Madrid y del club de montaña Bukaneros solidarios.
Ha participado como instructora ciega en la 2a edición del curso avanzado de montañismo adaptado en octubre de 2019 y en la expedición a la Grande Sassiere (Alpes franceses) en agosto de 2020.
Ha participado en la trail Menorca, Cami de Cavalls, en la distancia de 39km por la costa norte, siendo la primera persona ciega en realizarlo.
En 2022 ha participado en la 4a edición del curso superior de montañismo adaptado como instructora ciega cuya culminación fue la expedición a las tierras altas islandesas.
Montañero B2 (con resto visual) veterano del Grupo de Montaña de la ONCE desde el año 2010, y de los clubes de montaña Bukaneros Solidarios y Aventura Alcobendas.
Se ha formado en cursos internos de la ONCE, entre los que se encuentran los de Primeros auxilios, Supervivencia en baja y media montaña, Uso de crampones y piolet y Guiado básico con barra direccional (G2 guía trasero) todos ellos dirigidos al montañismo adaptado.
Ha formado parte de seis expediciones, cuatro de ellas adaptadas, entre la que se encuentra la del primer Curso Superior de Montañismo para ciegos y adaptado (Galdhøpiggen 2017) y el último por ahora (Islandia 2022).
Montañero veterano B1 del Grupo de Montaña de la ONCE desde sus comienzos. Pertenece a la Junta Directiva, siendo a su vez Vocal del Club de Montaña Bukaneros Solidarios.
Ha participado en diecisiete expediciones, doce de ellas dentro del Grupo de Montaña de la ONCE, en colaboración con el Grupo Escuela Militar de Alta Montaña de Jaca, y otras cinco a título personal. En su haber tiene, entre otras muchas, las cumbres de Elbrús, Mont Blanc, Ararat, Kilimanjaro y Cotopaxi.
Durante catorce años ha participado en carreras por montaña de la FEDC (Federación Española de Deportes pra Ciegos) y en diversas actividades realizadas con equipos de la Guardia Civil.
Ha recibido formación sobre Montañismo Adaptado en los cursos internos del GMO y en varios cursos dela Escuela Militar de Alta Montaña de Jaca. Ha realizado cursos adaptados de Primeros Auxilios y socorrismo, Tratamiento sobre congelaciones, Supervivencia y, en el medio natural, cursos de Piragüismo y Buceo.
Montañero veterano B1 del GMO (Grupo de Montaña de la ONCE) y de Bukaneros Solidarios.
Ha sido deportista toda la vida, llegando a serJugador Internacional en la Selección Española de Fútbol Sala para Ciegos Totales desde 1986 hasta1997, y compaginando su carrera deportiva con su profesión como agente vendedor de la ONCE.
Desde 2014 viene formándose en variadas disciplinas dentro del montañismo, habiendo realizado cursos como:
-Supervivencia Adaptada Elemental en Baja y Media Montaña.
-Curso de Primeros Auxilios Adaptados en Montaña.
-Curso de Seguridad en Nieve, Uso de Crampones y Piolet Adaptados.
-Curso Adaptado de Orientación, Lectura de Mapas y Uso de Brújula.
Ha formado parte, además, de las Expediciones Docentes de la Segunda Edición del Curso Superior de
Montañismo para Ciegos y Adaptado en Noruega (ascenso Galdhøpiggen, 2018), en Francia (ascenso Grande Sassière, 2020) e Islandia (Sker y Mýrdalsjökull 2022).
Guía especialista de Montañismo para ciegos de la ONCE (GMO) y del Club de Montaña Bukaneros Solidarios.
Se ha formado con años de práctica en Montañismo general y en Montañismo para Ciegos en los cursos internos de la ONCE y de la Asociación Eidos.
Ha participado en numerosas actividades de montaña, incluyendo la expedición a Islandia como parte del 4º Curso Superior de Montañismo para ciegos y adaptado del Proyecto Eidos.
Amante de la montaña, que encuentra en ella su fuente de energía y motivación. Disciplinada y colaboradora, alguien con quien se puede contar.
Siempre he sido un alma inquieta, pero por los designios del destino no ha sido hasta ahora cuando he podido disfrutar de la montaña.
Las rutinas, el día a día, trabajo, crianza y cuidado de mi familia, hacían casi imposible que pudiera desarrollar esta afición.
Desde 2019 pertenezco al Grupo de Montaña de la ONCE (GMO) y a Bukaneros Solidarios desde 2023. Soy persona sordociega, me comunico de forma verbal, lo hago también en Dactilológico y Dactyls.
Mi experiencia en la montaña se sigue forjando día a día, con ansias por seguir aprendiendo y pudiendo colaborar en todo lo que se me solicite.
Guía especialista de Montañismo para ciegos de la ONCE (GMO) y del Club de Montaña Bukaneros Solidarios.
Se ha formado con años de práctica en Montañismo general y en Montañismo para Ciegos en los cursos internos de la ONCE y de la Asociación Eidos.
Ha participado en numerosas actividades de montaña, incluyendo dos expediciones formativas del Curso Superior de Montañismo para Ciegos y Adaptado, 3ª edición de 2020 a Grande Sassière (Alpes Franceses) y expedición a Islandia como parte del 4º Curso Superior de Montañismo para ciegos y adaptado del Proyecto Eidos.
Guía especialista de Montañismo para ciegos de la ONCE (GMO) y del Club de Montaña Bukaneros Solidarios.
Se ha formado en Montañismo para Ciegos en los cursos internos de la ONCE y de la Asociación Eidos.
Ha participado en numerosas actividades de montaña, incluyendo dos expediciones formativas del Curso Superior de Montañismo para Ciegos y Adaptado, 3ª edición de 2020 a Grande Sassière (Alpes Franceses) y expedición a Islandia como parte del 4º Curso Superior de Montañismo para ciegos y adaptado del Proyecto Eidos.
Guía especialista del Grupo de Montaña de la ONCE de Madrid, del Grupo de
Senderismo de la ONCE y del club Bukaneros Solidarios.
Voluntaria de la ONCE desde 2002 en el área de acompañamiento: médicos,
gestiones administrativas, lectura y ocio.
Se ha formado en distintos cursos internos del Grupo de Montaña de la ONCE
y de Proyecto Eidós: Supervivencia Adaptada; Uso adaptado de piolet y
crampones; Primeros Auxilios.
Ha participado en la segunda edición del Curso Superior de Montañismo para
Ciegos y Adaptado de la FUNED y Proyecto Eidós en Noruega (ascenso al
monte Galdhopiggen, 2018).
La mayor parte de su vida laboral ha estado dedicada a trabajar con personas
con distintas discapacidades.
2ª Edición del Curso Superior de Montañismo para Ciegos y Adaptado de la Fundación UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia).
Expedición Docente al Monte Glittertind (2018), el segundo más alto de los Alpes Escandinavos (2465 m.).